El Yoga de la Salud, la Felicidad y la eterna Juventud (;-)

Continuando con el post previo de Paul Dukes me tocaba ahora meter unas citas y comentarios de su libro: «The Yoga of Health Youth and Joy». No estoy muy seguro de cómo enfocar el asunto. Por una parte quería situar la influencia que este libro pudo dejarme y su relación con otros eventos que irán saliendo en esta «segunda parte» del blog. Pero por otra parte tampoco sería adecuado meter las interpretaciones hechas a posteriori. Así que, mejor, igual copio algunos extractos sin más.

El libro, esencialmente es un libro de Hatha Yoga. Sin embargo yo quisiera poner el énfasis en sus aspectos filosóficos e introductorios cuya influencia me parece más relevante. Efectivamente, aprendí algo de Hatha yoga. Aprendí a colocarme cabeza abajo, la postura del Loto, a regular la respiración y algunos otros ejercicios básicos. (Prometí un resumen más detallado del Hatha, aunque tendrá que esperar) Pero también conocí algo acerca del Jnana yoga y su filosofía básica, por lo que supongo que los asimilé, más o menos conscientemente, y pocos años después toda esta filosofía resurgiría bajo nuevas formas. De modo que allá va, la selección de textos. El comentario se hará más explícito en próximos posts.

He hecho un esfuerzo por mantener el texto lo mas integro posible, sin comentarlo ni adornarlo con comentarios críticos y/o sarcásticos, y creo que está conseguido a un 90%. Bueno. Luego que nadie diga que no meto quotes en el blog 🙂

Por cierto, que las he metido a pulso, entre tantas tachaduras recortes y correcciones no había manera de pasarle un scan 😀

yoga paul dukes

 

I INTRODUCCION

Yoga es una palabra sánscrita que significa «unión» o «unificación» Es la fuente de la palabra inglesa «yoke» en el sentido de unir dos cosas entre sí.  Su raíz es yug o jug que aparece en la silaba intermedia de «conyugal». Es la unión o unificación con la fuente divina de la cual proviene. Sea el que sea el nombre que nosotros demos a esta Fuente, si la llamamos Dios, Ala, Brahma, Ultima Realidad, Ser Supremo, Energía Fundamental, Espíritu Santo, u otro termino personal o abstracto es mera cuestión de elección. Lo que está más allá del lenguaje nunca puede ser expresado de un modo auténtico y real. El término Yoga se usa igualmente para denominar diversos métodos por medio de los cuales puede ser estimulada esta unión.

[..] Yoga es el camino que conduce a la alegría y la satisfacción divina, de ahí el título de este libro. La palabra Yoga no tiene otro significado. El Yoga físico que es el entrenamiento del cuerpo para alcanzar un estado de salud y fuerza semidivinas, de lo cual trata, de un modo específico, este libro es uno de los caminos reconocidos y una importante contribución a todas las otras rutas.

[..] De mi primer maestro recibí una gran lección: no limitarme única y exclusivamente a los estudios académicos, sino, en primera instancia, educar el instrumento físico para que este estuviera en condiciones de recibir y asimilar la instrucción filosófica. Ha sido la lección más valiosa que he recibido en la vida.

[..] Mas tarde aprendí y lo vi personalmente, tanto en Europa como en la India, que el dedicarse demasiado exclusivamente a los ejercicios físicos del Hatha Yoga puede conducir a veces a resultados negativos. Esto es cierto, especialmente cuando  la principal esperanza es adquirir poderes sobrenaturales, cosa que suele ocurrir a muchos jóvenes que solamente se sienten dominados por esta faceta de la enseñanza. Estos poderes son como fuego si se los persigue con demasiado ahínco y pueden llegar a destruir al desgraciado buscador que logra despertar el fuego.

[..] ¿Porqué todas las grandes religiones insisten en la asociación de oración y ayuno? [(Me preguntaba)] Al día siguiente la solución se me aparecía de modo sencillo durante el sueño. La solución sencillamente señalaba que lo probara, que lo intentara, que lo llevara a la práctica.

[..] La oración no tiene nada que ver con las palabras o el ritual, pues se trata, sobre todo del proceso de adaptar el ser a la recepción de unos mensajes infinitamente sutiles, muy parecidos a las ondas de la radio. Sin embargo, esta armonía se logra y facilita por la purificación de los órganos del cuerpo a través de los cuales ha de llegar la revelación, al igual que el perfecto funcionamiento de un aparato de radio depende de la calidad de las piezas que lo componen. (No se niega, por ello, el uso y, frecuentemente, la necesidad de palabras como un medio para clarificar el pensamiento en las fases preparatorias. La repetición, incluso mecánica, de palabras cuidadosamente seleccionadas es una característica reconocida del yoga devocional, conocido con el nombre de japa,. Debido a su potente eficacia fue adoptada por el profesor Coué en su famosa fórmula: «cada día y en todos los aspectos, me encuentro mejor y mejor» que invitaba a repetir a sus pacientes  verbal o mentalmente durante todo el día)

[..] La verdad es siempre más sencilla de lo que nos quieren dar a entender aquellos que siempre se sienten dominados por el dogma de los convencionalismos. El Dios al que nos dirigimos no está en los cielos, está en nosotros mismos, nosotros somos El, o Ella, o Ello…, sea cual sea el nombre que queremos darle. Esta doctrina fundamental del Yoga fue reafirmada por Jesús. Orar es inspeccionar dentro de nosotros mismos.

[..] Por el momento estudiaremos, mientras buscamos a dios dentro de nosotros mismos, en qué condiciones es más razonable esperar que se él se revele por sí  mismo: ¿en un ambiente de pureza y salud o de miseria y putrefacción? Admitiendo que el ojo que ve de verdad puede descubrir algo divino en la miseria y putrefacción ¿es esta una justificación suficiente, para permitir, de un modo deliberado, o por negligencia este estado de las cosas?

[..] Un cristal limpio permitirá el paso de la luz sin manchas y un cuerpo del que hayan sido eliminadas todas las impurezas tóxicas se encontrará en un estado similar. No tiene necesidad de hacer nada para actuar en un nivel más alto, sino simplemente vivir. Esta es la razón fundamental del ayuno. La primera condición para alcanzar ese estado, es cesar en el consumo de comida hasta el mínimo indispensable para la vida.

[..] Según la creencia popular, estas aisladas cumbres [del Himalaya] son la morada de los dioses, esos numerosos dioses que sólo son diferentes aspectos del único. Los dioses no descubrirán sus valiosos secretos a los curiosos viajeros que llegan impulsados solamente por la curiosidad en busca de supuestos milagros. Pero aquellos que llegan hambrientos de sabiduría, humildes de espíritu y puros de corazón, y que no buscan milagros externos sino el verdadero conocimiento de sí mismos y de sus semejantes, a esos, sin ninguna duda, Dios les dirigirá la palabra y el viajero partirá con el corazón rebosante de alegría. «¿Quién subirá el monte de Yavhé, se estará en el lugar santo? El de limpias manos y puro corazón, el que no lleva su alma al fraude y no jura con mentiras» (salmo XXIV,3,4). El Yoga de los Salmistas, el Yoga de Cristo, el Yoga del Buda, del Krishna, Zoroastro, Heráclito, San Francisco y Sri Ramakrishna es un Yoga que difiere sólo en forma y lenguaje de acuerdo con los diferentes tiempos y latitudes Sus páginas están abiertas a todos los que puedan y quieran leerlas. Aristócrata, por su carácter, excluye, no obstante a aquellos que no tienen el valor para explorar los ocultos secretos de su propia alma. Aquellos que con toda sinceridad tratan de obedecer la orden de Delfos: «Conócete a ti mismo y conocerás el universo» han de empezar por conocer el ente físico en el cual funciona la mente o alma o espíritu.

 

[..] Este libro es un intento para ayudar a cualquiera, sea quien sea, con el fin de que pueda perfeccionar el único instrumento que posee, su cuerpo, y hacer que su mente pueda percibir con una claridad infinitamente más grande y su espíritu pueda subir hasta las alturas invisibles y su satisfacción interna ser completa.

 

II JNANA YOGA

 

 

Los tres senderos primarios del Yoga son los del Conocimiento, de la Devoción y del trabajo o acción. Y, frecuentemente, son citados con sus nombres en sanscrito: Jnana (Gnana), Bhakta y Karma.

En realidad todas las ramas del Yoga se entrecruzan, y a veces coinciden pues se parecen a senderos que conducen a la cumbre de una misma montaña desde puntos distintos. [..] Una de las primeras lecciones del Yoga es no condenar nunca a otros por su estilo de vida y por el hecho de que sus actividades puedan diferenciarse de las nuestras. “No juzgues si no quieres ser juzgado”, debería quedar grabado en el corazón de todos los aspirantes a Yoga. Tal como dice Lord Krishna: “Sea cual sea el sendero por el que se acerque a mí siempre será bien recibido” (Bhagavad Gita, IV,II). Krishna, como luego Cristo, hablan de acercarse, no de sendero. Las religiones formales muy frecuentemente cambian el énfasis insistiendo en que la admisión en el reino de Dios está solo en ese o aquel portal.

 

EL Yoga del conocimiento o Sabiduría, Jnana, es el sendero intelectual, el acercamiento a la divinidad por medio del estudio, el aprendizaje, el pensamiento y la meditación. Los Jnani contemplan todo el universo como una manifestación de Dios de modo que la acumulación de conocimientos de toda clase sobre él han de acercarnos a la fuente divina. [..] Nuestros más relevantes científicos admiten abiertamente que la investigación les está llevando cada vez más y más a los límites de la metafísica y la religión. [..] La ciencia nos lleva a misterios, no nos aleja de ellos.

[..] ¿acaso no parece con frecuencia como si muchos de aquellos que formalmente reniegan de Dios están mucho más cerca de él que  aquellos otros que lo ensalzan en voz muy alta –sobre todo los profesionales-  y que en realidad son los que están más lejos de él? Sea como fuere, el portal elegido por los Jana Yoga es el de la Mente Abierta.

 

Jnana Yoga es, en opinión general, el más difícil de todos los senderos de Yoga, pues rápidamente nos conduce a una serie de paradojas y contradicciones que impiden el paso incluso a los aventureros más valientes y esforzados. Sin embargo, dado que que también se trata del sendero que exige los vuelos más altos del pensamiento puro atrae poderosamente a los intelectuales de occidente. La física moderna ha revolucionado nuestros conceptos del tiempo, del espacio y de la creación, que hoy solo puede definirse en términos que resultan paradójicos y con frecuencia contradictorios.

[..] Pero el propósito de los Jnani no es meramente el estudio, sino vivir enteramente la nueva concepción de la existencia con la que se ve enfrentado. En todo lo que se relaciona con su vida privada y personal no solo aceptan intelectualmente el moderno pensamiento de que nada es tal como aparece externamente, sino que se ha de penetrar en el hasta el fondo y dirigir todos los anhelos de su vida hacia esta oculta fuente. Ha de ser practicante, no solo un teórico.

Para dar un ejemplo.. ¿Cuántas personas son capaces de vivir el ahora no-existente? A primera vista esta pregunta puede carecer de sentido, pero para el Jnani es una de las puertas que conducen a la Realidad. Tal como se emplea  habitualmente, la palabra “ahora” es una vaguedad que se comprende perfectamente mientras nadie trate de definirla de un modo preciso. [..] Intente establecer  el lugar exacto de “ahora” entre el pasado y el futuro. No existe este momento, puesto que el futuro fluye ininterrumpidamente hacia el pasado y todo instante cuando llega a nosotros es ya un recuerdo. No existe lugar para el “momento actual”. La verdad es que vivimos siempre en un mundo de pura imaginación formado, por un lado, del recuerdo que pertenece al pasado y que, por consiguiente, no existe en este preciso instante y, por otro lado la anticipación que pertenece a un futuro que todavía no ha llegado. Y dado que es lógicamente imposible vivir al mismo tiempo en el pasado y en el futuro, o en el minuto anterior y en el próximo, llegamos a la conclusión de que es lógicamente imposible decir que existimos. Somos ficciones, y todo lo que vemos y oímos es una ficción que solamente pertenece al pasado que ya ha transcurrido o a un futuro que no ha llegado todavía, pero a nada intermedio, ya que se demuestra que no hay nada intermedio.

[..]Pero los Jnani que perciben nuestra mundana existencia en el pasado y el futuro y que saben que es irreal e ilusoria, tratan de vivir de un modo consciente en este momento sin tiempo del presente, el momento de la Realidad, entre el pasado y el futuro que no existe según los medios de control conocidos pero que, sin embargo,, es el eterno siempre presente AHORA.

 

Fijémonos en los pronombres personales que usamos a lo largo del día: Yo, tú, él, ella. ¿Qué significan estas palabras? ¿Qué es en realidad lo que llamamos Yo, “Mío”, de donde procede cuánto dura y a donde va?

[..]En todos los escritos antiguos se nos señala que el concepto del Yo, como se define generalmente, es irreal, un producto de la imaginación y que es necesario escapar a esta irrealidad y liberarnos por completo de este concepto.

 

[..]Si meditamos sobre todo esto veremos cómo se tambalea toda la estructura [de nuestra concepción del yo] y finalmente se derrumba. Si aceptamos, aunque solo sea teóricamente, que en realidad no existe “el momento presente”, entonces lo que vemos cuando nos miramos mutuamente es algo que ya pertenece al pasado y por consiguiente, que ya no existe. Es sabido que se precisa una fracción medible de tiempo para que las impresiones del mundo externo lleguen al ojo, queden grabadas en la retina y sean transmitidos por el nervio óptico hasta el cerebro y causen el impacto necesario en la masa encefálica, y finalmente reciba la adecuada interpretación que constituye el reconocimiento. Por lo tanto es completamente imposible para nosotros vernos tal cual somos, pues nos vemos tal como éramos hace una fracción de tiempo pasado. En otra escala es la misma experiencia que vive el astrónomo que contempla las estrellas situadas a larga distancia, pues las ve tal cual eran cuando la luz inició su largo recorrido, incluso aunque pudieran haber explotado hace años.

[..] Yo, por lo tanto, solo puede existir en el pasado para ti, y Tu solo puedes existir en el pasado para “mi”. Cada uno de nosotros dos vemos algo que ya ha dejado de existir, algo que pertenece al recuerdo, un “fantasma del pasado” y a este fantasma le damos el calificativo de Yo o Tu.

Pero permitamos que el fantasma vuelva lentamente, consideremos el Yo de ayer. ¿Era el mismo Yo que hoy? Desde luego que no, era muy distinto, puesto que ayer Yo sufrí un ataque de bilis, tenía un aspecto deplorable y me sentía muy mal, en una palabra, Yo no era el mismo. Pero si Yo no era el mismo, ¿Quién era yo? ¡Un Yo

irreconocible y desagradable para mí mismo y para todos los demás! O pensemos en el Yo de hace un año, poco antes de sufrir mi desastre económico. Yo era un hombre boyante, optimista, con gran confianza en mí mismo y en el futuro, el mundo parecía brillante y todo era maravilloso. Luego vino el hundimiento económico. ¿Qué “me” sucedió? Mi Yo (¿el mismo “Yo”?) estuvo en el umbral del suicidio. Yo estaba sin dinero, el mundo era mi enemigo, nadie me quería… pero, alto un momento,. Llego aquel individuo que me hizo un nuevo ofrecimiento. Juntos iniciamos un nuevo negocio y “me” sentí como nuevo. Y en efecto, Yo era un nuevo ser. O fijemos la mirada más hacia atrás aun ¿acaso soy el mismo Yo que hace unos 10 años, el mismo cuando tenía 40, 30, 20? ¿Acaso Yo, “usted”, no ha cambiado desde el momento en que nació? La pregunta en sí es absurda. Cada 7 años, aproximadamente, hemos sufrido un cambio físico, mientras que en cada momento que pasa adquirimos una nueva mente. Mi Yo es en la actualidad irreconocible en relación con lo que era Yo en el pasado, sin embargo continuamos usando el mismo pronombre Yo cuando tenemos 20 años, como cuando tenemos 60 y decimos con gran tranquilidad que somos la misma persona. ¡Vaya tontería! Somos miles de personas diferentes en la forma externa que cambia continuamente y que frecuentemente es muy diferente por la noche que por la mañana, o incluso en el transcurso de unos minutos, según si nos sentimos, alegres o desgraciados, lozanos o cansados, sanos o enfermos. En este caso ¿qué es lo mismo? En donde está el sentido de la identidad y continuidad? Desde luego no está en el cuerpo, ni en la mente o en el carácter o en el aspecto externo, puesto que todo eso está cambiando continuamente. Nada es permanente. Lo único que siempre es lo mismo… es el “nombre”. Por ello nos preguntamos qué significa un nombre? Y también este significado nos vemos obligados a arrojarlo por la borda. ¿Qué queda? Nada. ¿Nada? Así es. Y esto es exactamente lo que es el Yo… Nada. Y sin embargo, donde no hay nada, Nada se convierte en Todo, ¡de modo que en el mismo espíritu de justicia podemos decir que Yo es Todo!

¿Qué es entonces lo que creo ser  Yo? La pregunta contiene en sí la verdadera respuesta. Yo para “Ti” soy una aparición. Y Tu para “mí” eres igualmente solo una aparición, pues yo para mí mismo formo parte del pasado cuando llego a darme cuenta de lo que estoy pensando. [..] y llegamos a lo que en un principio parece absurdo, pero que es una inevitable conclusión de que nuestro Yo es una ilusión, y por consiguiente, todo lo que percibe es una ilusión a la que se llega a través de otra ilusión y nada es real excepto las “apariciones” que constituyen el mundo que nos rodea incluyéndonos a nosotros mismos.

 

[..] Con esto vamos a dar por terminada esta intrigante excursión mental, y tal vez podamos discernir un rayo de razón en el antiguo dicho de la leyenda Veda de que  “la Verdad (en el sentido que empleamos generalmente esta palabra) es una ilusión que es una Verdad.

En la filosofía Yoga esto es conocido con el nombre de Maya, palabra que generalmente es traducida como “ilusión”. Esta no es una traducción satisfactoria por su significado derogatorio, pero no existe otra palabra para traducir Maya. “Reflexión sensorial” aunque de un modo muy vago se acerca más a su real significado. El Mundo es una reflexión de nuestros sentidos. Así  lo es en el sentido de que todo nuestro conocimiento corriente se deriva de las impresiones sensoriales que son notoriamente defectivas y falibles,  por eso solemos decir que son ilusorias

[..] Toda persona de mediana inteligencia puede seguir este razonamiento e intelectualmente percibir la verdad que entraña. Pero los Jnani la han de vivir. Han de convertir estos conceptos en su única realidad.

Lo difícil que es llevar esto a la práctica lo comprenderán todos aquellos que lo intenten. Si todo aquello que experimentamos es solo una aparición que pertenece al pasado ¿qué es entonces el dolor? Sin embargo, en esto como en todo lo demás, para los Jnani, la línea del razonamiento no permite ninguna desviación. Si “Yo” soy una ilusión que pertenece al pasado, entonces también toda sensación y emoción que Yo experimento es igualmente irreal, pues ha entrado a formar parte del pasado en el momento que hace su aparición. Por lo tanto si sufro de dolor de muelas, por ejemplo, debe tratarse de una ilusión puesto que si solo existe en mi memoria, es decir, en mi mente o imaginación y dado que mi imaginación solo es una aparición que pertenece al pasado, entonces no sufro tal dolor. El hecho de que el dolor es ilusorio ha nacido de la experiencia de que todos nosotros con frecuencia podemos anularlo por medio de la distracción, por un placer o una sorpresa, dirigiendo nuestra atención en otra dirección.

[..] Si llegamos a dominar nuestras sensaciones y emociones aunque sea en un grado moderado daremos un paso muy firme hacia adelante. Aun después de apreciar debidamente la naturaleza ficticia de nuestra personalidad y de todas nuestras experiencias nos encontraremos con una serie de dificultades enormes si aspiramos a romper todas las cadenas de inveterados hábitos y costumbres. Es mucho más fácil deslizarnos de nuevo por el mundo de las ilusiones y considerar que lo que nos rodea es real.

 

[..] Al final hay ningún misterio excepto el misterio final de la existencia de la creación. Pero el sendero está lleno de lo que a primera vista parecen ser misterios, paradojas, imposibles y contradicciones que desaparecen cuando pasamos de este nivel a otro superior.

[..] Pero una cosa es apreciar esto desde el punto de vista intelectual, y algo muy diferente, vivir en un estado de conciencia en el cual lo aparentemente absurdo e imposible es lo verdadero y normal. Esto es lo que los Jnana yoga tratan de alcanzar a base de un pensamiento intenso y concentrado, introspección y meditación. [..] ya no es víctima [el jnani] de las alegrías y las penas, de los sufrimiento y ansiedades de este mundo. Vive en el mundo pero no vive del mundo. Es testigo de todos los fenómenos, incluyendo el suyo, como un simple observador. Contempla la vida como una función en la que puede participar o de la cual puede desentenderse como mejor le plazca.

 

III KUNDALINI YOGA LA DOCTRINA SECRETA

 

Definiremos la Kundalini como el conjunto de los poderes del hombre y sus potencialidades, latentes o reveladas. [..] Se le suele relacionar con los llamados poderes ocultos o psíquicos.

[..] Cuando buscamos el último significado de las cosas todo se nos antoja oculto. ¿Quién es capaz de explicar la existencia? Es un fenómeno absolutamente misterioso. Todo pensamiento es oculto y los científicos todavía tratan de descubrir cómo se realiza. ¿Qué puede ser más milagroso que forma en que funcionan nuestros cuerpos? Pero todo esto es demasiado tangible para que las mentes vulgares lo consideren como un milagro. La masa toma como inexistentes las maravillas de la vida, al igual que hacen los animales. Su mente esta embrutecida por el materialismo. Nuestros más próximos antepasados hubieran venerado como magos (o quemados por brujos) a todo hombre capaz de hacer hablar y cantar una pequeña caja, dándole simplemente la vuelta a un botón

Veremos como Kundalini es una sucesión reluciente de milagros, pero existen los milagros sobre la vida que no deben ser comparados con lo que yo siempre he calificado de acciones acrobáticas del mundo esotérico, como por ejemplo, la habilidad de ver a través de una pared, o clavarse un puñal en la mejilla, o ser enterrado y emerger sonriente un mes más tarde.   También son manifestaciones de Kundalini, por la sencilla razón de que todo lo que pertenece a alguna clase de habilidad humana es una manifestación de Kundalini.

 

[..] Kundalini significa literalmente “enrollado”, como una serpiente cuando duerme. [..] Se le menciona como una divinidad que ha de ser despertada después de un largo sueño, lo mismo que el príncipe encantado despertó a la princesa durmiente. [..] Se ha sugerido que Kundalini es una fuerza eléctrica similar a la electricidad. Puede serlo, pero hasta que no se sepa con mayor certeza lo que es la electricidad  será difícil decirlo con certeza.

 

[..] en la antigua mitología, el cerebro y la columna vertebral son simbolizados igualmente por un árbol llamado el árbol asvatta que crece hacia abajo, que se dirige hacia la tierra en lugar de hacerlo hacia el cielo. Sus raíces son el cerebro, su tronco la columna vertebral, sus ramas las ramificaciones del sistema nervioso. Según la leyenda, cuando dios creó al hombre, El lo hizo según su imagen y todo el poder de fue concentrado en el cerebro, en la corona de la cabeza (sahastara). La caída de un hombre fue simbolizada con el crecimiento de un árbol en sentido contrario hasta que, cuando hubiese alcanzado sus límites su poder llegara a un punto de estabilidad continua. En el curso del crecimiento hacia abajo el hombre va perdiendo uno a uno esos poderes divinos de los que ha sido provisto hasta que llega el momento en que por haber alcanzado el árbol su crecimiento total, casi se ha extinguido el recuerdo de su origen divino. Ahora, en su estado presente, solamente vive de la luz del conocimiento adquirido a través de la superficie sensible del árbol, en otras palabras, de impresiones recogidas por los sentidos del mundo externo que él considera reales, puesto que se ha vuelto ciego a las realidades. Esta es su “caída”. Su esclavitud a esta visión polarizada hacia el exterior constituye “pecado” y conduce inevitablemente al sufrimiento, pues se convierte en presa de fuerzas que ya no están bajo su control. Hasta el momento en que invierte la dirección de su visión no volverá a descubrir, y aceptamos la frase en sentido literal, el reino del cielo que solo podemos hallar en el interior. La redención está en regresar sobre nuestros pasos, y este peregrinaje consiste en encontrar el camino de vuelta a la casa divina.

[..] Mientras tanto, la divinidad del supremo conocimiento, el espíritu del árbol del conocimiento del bien y del mal, cuando el ímpetu del crecimiento hacia abajo ha sido cumplido descansa en la base de la columna vertebral donde reside. Y se llama Kundalini puesto que es descrito como “enrollado” esperando el momento de despertar de nuevo para regresar a su casa en la corona, en otras palabras, para volver al paraíso de donde fue expulsado después de conocer a las fuerzas positivas y negativas con sus poderes ocultos de los que tan fácilmente se abusa. Kundalini, por tanto, representa el poder divino, imbuido de toda la sabiduría y conocimiento, que es el derecho de nacimiento del ser humano, pero que ha perdido al separarse de su raíz y origen, la fuente divina que lo manó.

Sin embargo, la divinidad no ha muerto, sino que sencillamente duerme. Por ese motivo todo hombre, incluso el peor de todos, es potencialmente divino.  E, incluso, en su sueño actúa la divinidad. Sabemos que la vida es, por así decirlo, el remanente de su actividad, una simple reflexión o residuo de unos amplios poderes insospechados de los que está provista la divinidad en sí. Estos poderes son la herencia del ser humano, si sabemos hacer uso de ellos.

[..] Aunque en el curso de su caída el hombre ha sido desprovisto de sus poderes divinos, no los ha perdido para siempre se han concentrado en determinados puntos, en ciertas fases de su descenso y allí permanecen ocultos como tesoros enterrados y resurgirán cuando se embarque en la laboriosa tarea de recuperar su estado primitivo. Estos puntos son zonas designadas simbólicamente por círculos o chakras, de los cuales hay 7 principales.

[..] Cuando el Kundalini es despertado y obligado a ascender por medio de la disciplina Yoga y va penetrando en cada una de las regiones, los poderes ocultos que son humanos por derecho divino le son devueltos. Pero a pesar de que vuelven a estar al alcance no  es fácil recuperarlos, se encuentra con ciertos obstáculos, ya que es más fácil caer que levantarse. El viaje ascendente va en dirección contraria a la gravedad y es, en todos los sentidos antiterrenal. Para ser divino el hombre ha de conquistar su naturaleza inferior, y sin embargo, es solamente a través de la conquista y sumisión de su naturaleza terrenal que consigue el verdadero progreso.

[..] Si el progreso es demasiado rápido el aspirante puede sufrir un trastorno y todo su sistema nervioso puede ser gravemente dañado. Los mares desconocidos por los que navega su barco humano, están llenos de rocas sumergidas, violentas corrientes y otros peligros que le acechan y que pueden hundir inesperadamente el barco.

 

[..] En un principio [los poderes ocultos] aparecen como caprichosos y  pueden estar ligados a unas sensaciones poco agradables y extrañas que alteran su significado. Pero la mayor precaución es siempre contra el peligro de caer victima de sus caprichos atractivos y en consecuencia desviarnos del verdadero sendero espiritual.

 

[..]Un joven al que conocí en Londres se convirtió en un enfermo nervioso a causa de ciertas prácticas que le habían sido recomendadas en un curso por correspondencia. [..] A un caballero de mediana edad le fueron recomendados unos ejercicios respiratorios con el resultado de, según sus propias palabras, “tuve la sensación de que habían prendido fuego a mi cerebro y este estaba ardiendo”. Cayó gravemente enfermo y tardo varios meses en recuperarse.

 

[..] “Quien a nada se atreve, a nada llega” reza un antiguo proverbio, que podemos aplicar aquí. Los que están seguros de sí mismos, el corazón en su lugar y voluntad firme, hallaran la ruta que les conviene con paciencia y perseverancia. En el yoga la desgracia solo alcanza solamente a aquellos que adoptan una falsa actitud mental, y que generalmente son los que corren detrás de las sensaciones.

 

[..] Otra importante razón  por la que el desarrollo prematuro de las chakras va acompañada de riesgos es que aumentan las cualidades mentales y morales del individuo, como eran cuando el despertar de las chakras, o en otras palabras, tal y como era su carácter en el momento en que entró en el sendero secreto. Por consiguiente, todos aquellos que deseen caminar por el sendero del yoga superior han de educar primero su carácter. Si el aspirante no ha purificado previamente sus virtudes morales, cuando alcance su última fase puede haberse convertido en un monstruo o lunático. El aspirante sincero que practica el yoga espiritual no lo hace impulsado por un curioso interés por el ocultismo o con el deseo de aumentar sus experiencias astrales y similares. Su actitud es esencialmente religiosa, basada en una firme fe en Brahman e inspirada en el deseo de unión con El.

 

Cinco son los métodos previstos por Patanjali por medio de los cuales pueden adquirirse poderes sobrenaturales:

  • Por nacimiento: herencia y karma prenatal.
  • Por uso de drogas (no como recomendación, sino como advertencia)
  • Por practicas mántricas (ciencia del sonido y de la vibración)
  • Ejercicios de fe y religiosidad acompañados de ayuno
  • Por medio de concentración y meditación que nos llevan al shamaddi que es la fe más alta de la conciencia de Dios

 

Facultades excepcionales pueden aparecer igualmente durante enfermedades, o por shock,

 

[..] El despertar de Kundalini es un acontecimiento dramático. La penetración de las chakras es un drama que va en aumento, pues la conciencia está en resonancia simpática con las fuerzas cada vez más pujantes que emanan de la última fuente. Finalmente las vibraciones del ala individual se corresponden plenamente con las vibraciones de todo el universo y se alían en una suprema unión con el silencio eterno e inefable que es Brahma, o Dios y  la infinidad de la diversidad infinita es idéntica a la unidad de aquel cero que es todo, la Nada de Meister Eckhart o Nirvana de los budistas que por ser Nada lo es Todo. En este cuadro están justificados todos los preceptos morales de las principales religiones: el amor al prójimo, por ser de la misma sustancia que la nuestra propia; la total eliminación del ego que ha sido inevitablemente absorbido en el yo infinito de Brahma o Dios; el amor a Dios como padre de todos que ha sido siempre la suprema enseñanza de religión y ciencia, pues son una sola cosa de la que solo difieren los términos.

 

Anuncio publicitario

Acerca de Isar

Investigador de todo...
Esta entrada fue publicada en educación, filosofia, jnana, memorias, neurologia, psicologia, psiquiatria, religion, yoga. Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a El Yoga de la Salud, la Felicidad y la eterna Juventud (;-)

  1. Leyéndote ya casi me convence el yoga, la verdad no entiendo por qué no me llama, tal vez si sigo leyendo…

    Por otra parte, yo empecé a recibir los mensajes después de una limpieza y purificación vía imposición de manos, al recibir esa energía se abrió todo un mundo nuevo para mí, pero ayunar y forzar mi cuerpo en posiciones de yoga, aunque lo he intentado, no me atrae.

    Qué bueno que ya pusiste la suscripción por mail, ya me suscribí.

    Saludos y un afectuoso abrazo de Navidad

    • Isar dijo:

      Yo, casi, creo que la mayoria de experiencias, gustos y disgustos que nos toca vivir vienen predisenados de antemano. Y a unos les resuenan mejor unas cosas que otras.

      Las posturas de yoga no estan pensadas en que sean incomodas, se supone que ayudan a que mejore la fuerza vital. Se supone que cada postura es adecuada para un tipo de proceso mental, ya sea descanso, meditacion. Concentración, o lo que sea. Se supone que están demostrados ciertos efectos beneficos sobre el organismo, pero, bueno, en cualquier caso el objetivo final no es hacer sufrir al estudiante 😀
      Y con el ayuno tres cuartos de lo mismo, no es para pasar hambre, ni para hacer sufrir al estudiante. Se trata de poner el cuerpo y la mente en mayor sintonía con uno mismo. A mí, personalmente, me encanta comer, y me cuesta horrores comenzar un ayuno, a no ser que esté enfermo. Pero una vez superado el primer día la sensación es placentera y saludable, y como que tienes todo el día para tí, para concentrar energias en algo, liberado del «lastre» del comer, cocinar, fregar…etc . Bueno, me refiero a a ayunos light, comiendo un par de piezas de fruta diarias.
      Pero, como todo, es muy personal, a uno le puede ir bien y a otro no, o a una misma persona en una ocasión le va bien y en otra peor…

      ¿Seguro que funciona lo de la suscripción por correo?
      Aquí sigue poniendo que 0 followers.

      Lo que sí creo que funciona es la biblioteca, esta puesta en la barra de menús….

      • Totalmente de acuerdo en que todo ya está pre establecido.

        En otras encarnaciones he sido monje hindú, princesa hindú y sanadora en Samarcanda (ahí no sé qué religión tenía) y supongo que practicaba o al menos conocía el yoga, pero en el presente no se me da.

        Sólo una vez fui a más de una clase, porque al final con sonidos de campanitas nos hacían entrar en nivel alfa o meditación y veía yo cosas interesantes.

        Me gustaría vivir en un mundo en el que no tuviera necesidad de comer, con todo lo que implica, como tú dices (añádele comprar los alimentos y conseguir el $ para ello 🙂 ) y no tener que abstenerme de tantos alimentos para no subir de peso.

        Lo de la suscripción, me suscribí, será cuestión de ver si me llega la notificación cuando publiques algo.

        • Isar dijo:

          Bueno, yo me planto en la creencia de que lo que está preestablecido es «casi» todo y que hay un cierto margen de responsabilidad personal. Entonces la mayoría de nuestras decisiones serían irresponsables, preestablecidas de antemano. Pero algunas pocas serian responsables y no preestablecidas, autenticos examenes de posgrado 🙂 . No se si serían una o dos o siete, o setenta veces siete :D, pero como nunca sabemos cuando nos llega nos da lo mismo y actuamos como si fuesen libres.

          En este mundo hay recursos para todo. Tambien hay escuelas para aprender a vivir sin comer trasmutando directamente la energía solar. Yo no me fiaría mucho pero tampoco es ningún disparate que los «hijos del sol» tengan algun organo capaz de asimilar la energia solar.
          Yo he probado alguna vez, así por encima, y, la verdad, me quedé con la impresion de que se me cerraba el estomago y comenzaba a rechazarme la comida. Lo que dicen los wikiescepticos sobre el peligro de ceguera no creo que es cierto, ocurre unicamente durante los eclipses.

          Pero en fin, si algún día llegan hambrunas, yo no pienso perder la moral y echaré mano de éstas técnicas.

          http://www.narom.org/Sungazing%20Mirar%20el%20Sol.htm

          http://es.m.wikipedia.org/wiki/Sungazing

          • Tienes toda la razón en cuanto al «casi», cuando planeamos nuestra siguiente vida es como cuando proyectamos un viaje en crucero, dentro de un grupo pequeño (y dentro de ese grupo podemos ir «en familia», los más cercanos).

            Según nuestro presupuesto será el grupo en el que vayamos, en 1ª, 2ª, 3ª clase, en la tripulación o de servicio, pero quedémonos con uno de los grupos que van de vacaciones. Llevan ya un plan preestablecido, tal día a tal hora en tal lugar, lo que no está decidido es cómo vamos a interactuar con los compañeros, también hay «días libres» en los que podemos tomar decisiones de a dónde ir, a qué hora y con quién, o hay excursiones opcionales, que tenemos la libertad de escoger (dentro de nuestro presupuesto/karma positivo) y finalmente también tenemos la posibilidad de no ir con el grupo en las visitas que ya están programadas: libre albedrío.

            Esto hace años que lo he querido publicar en un post, ahora ya está más cercano el día que lo haga extendiéndome más en los detalles, te digo que al responderte salen cosas importantes, eres un buen interlocutor 🙂

            Me encantaría poder alimentarme sólo de energía solar… quizá en otra vida 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s