La expulsión del paraíso

En el capítulo anterior comentaba acerca del carácter alegórico de la Biblia en general, y de la historia de Adán y Eva en particular.

Pero, ¿cual es la interpretación racional de esta historia?

Tenemos varios aspectos.

Lo primero es el carácter alegórico o metafórico de la Biblia, en general, y como comentaba antes, la intuición de que las historias bíblicas, quizá, no deban interpretarse literalmente. Lo cual se agradece, por otra parte, ya que la Biblia está llena de historias que no hay por donde agarrarlas. Podemos apelar a su sentido metafórico, que quizá no llegamos a entenderlo, o apelar también a posibles tergiversaciones o falsificaciones. (O sea, todo un chollo, pues podemos quedarnos con lo que nos place e interpretarlo a placer, igualmente 🙂 )
El Paraíso

En cuanto a la historia concreta de Adán… la verdad es que, con el tiempo, he leído interpretaciones de lo más variopinto… cada cual con sus razones para defenderlas.

Mi interpretación racional de la leyenda de Adán y Eva era bastante simple: La «humanidad», en tiempos remotos había vivido en otro nivel de conciencia, de perfección y tal. Y «algo» pasó que le hizo perder esta perfección primigenia y convertirse en lo que es actualmente. Pero con la puerta abierta a un posible retorno.
Era, ni más ni menos, que la hipótesis del «cascarón» que había desarrollado ya bajo la influencia de la mescalina unos meses antes. Sólo que, ahora, se enganchaba a la tradición bíblica, con toda su «autoridad» y su peculiar «campo vibratorio».

Esto conlleva algunos matices.

Primero está la cuestión de la continuidad. Esta cosmovisión supone que la humanidad evoluciona en conjunto y que, nosotros, pobres individuos, heredamos una buena parte del estado evolutivo humano, y evolucionamos a titulo individual, pero dentro del organismo colectivo.

Pecado original

¿El pecado original? Bueno, una simple caricatura. Según se nos había contado, Adán y Eva cometieron un terrible pecado desobedeciendo a Dios quien, enfadado, maldijo a sus descendientes, o sea: nosotros. Y ahora cargamos con ese pecado que debemos expiar en esta vida, obedeciendo, sino a Dios, al menos sí a la jerarquía eclesiástica.

Pero, pensando en términos más racionales, ¿porqué habría de cargar yo con la «culpa», o las consecuencias, de actos cometidos por algún antepasado hace miles de años?
Es evidente que una buena parte de lo que somos se trasmite por herencia genética. Como miembros de una especie, una raza, un linaje… tenemos la tendencia a adquirir una serie de cualidades mentales, corporales, temperamentales…
Luego recibimos una cultura, una educación, un «software» por así decirlo.

Reencarnación

Pero aceptar la «culpa», en términos morales, por las actuaciones de nuestros antepasados, resulta un tanto más difícil de digerir. A no ser que echemos mano de la hipótesis de la reencarnación, o transmigración de las «almas». De modo que nuestro estado pecaminoso actual no es una gratuita consecuencia de las decisiones de desconocidos ancestros sino consecuencia de nuestras propias decisiones-acciones en anteriores encarnaciones.
Tendríamos así una doble herencia: la de los padres- linaje-raza… y la de nuestras anteriores encarnaciones.
Aunque en la Biblia no hay muchas alusiones a la reencarnación, la historia de la expulsión del paraíso, y la idea de que estemos pagando por algún «error», o desobediencia, acaecida en un remoto pasado indica de manera mas o menos velada, que mantenemos un hilo de continuidad.
La hipótesis de la reencarnación dista mucho de ser clara, aún reconociendo que encierre una gran verdad.

¿Donde reside la continuidad?
(¡Si ni siquiera está claro donde reside la continuidad de una misma vida!)
Por más que me esfuerce, yo no puedo recordar mis vidas anteriores. Y aunque recuerde, o crea recordar, una encarnación anterior, tampoco puedo saber si se trata de algo real o simplemente imaginado.
También es de suponer que en próximas encarnaciones no recordaré nada de la actual. Como si me doy un golpe en la cabeza y pierdo la memoria de lo que he hecho en vida…

Bueno, en cualquier caso, en aquel momento tampoco entré en muchos detalles relacionados con la reencarnación. Lo acepté, sin más, como una verdad bastante coherente. Más adelante ya tendría tiempo de ir racionalizándola y contrastándola con otros enfoques.

Evolución o involución

La leyenda de la expulsión del paraíso señala la existencia de un camino de retorno, «el árbol de la vida». Las traducciones no son muy generosas, parece como si Dios quisiera ocultar el árbol de la vida. Pero subliminalmente se apunta hacia la idea de que existe un camino de retorno, por muy escondido, y celosamente guardado por los querubines, que pudiera estar.

¿De retorno?

¿O quizá se trata de una evolución, una marcha hacia adelante?

Las explicaciones son contradictorias. Por una parte la «expulsión» suena a castigo, a retroceso. Por otra parte, «el conocimiento del Bien y del Mal» suena a avance, «He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal
Y también:
«Entonces fueron abiertos los ojos de ambos, y conocieron que estaban desnudos»
Se abren los ojos, se vuelven conscientes… despiertan…

La propia capacidad de desobedecer a Dios ¿será un signo de evolución? ¿Será que antes no desobedecían porque no les quedaba otro remedio? Hummm…

Es a partir de aquí que comenzamos a elegir entre diferentes opciones estratégicas, unas «buenas», otras «malas»…

Bueno, tampoco fui racionalizando y profundizando estas sutilezas hasta mas adelante.
Pero, sí, parecía mezclarse un Algo de avance con un Algo de retroceso. Parecido a una… ¿espiral?

Dudas existenciales

Lo importante de la historia es su resonancia magnética con las clásicas preguntas existenciales: de dónde venimos, quien somos, a donde vamos…

Así que, venimos del paraíso. Procedemos de un estado de conciencia semidivino. Un estado de conciencia que hemos perdido, bien sea debido a una «catástrofe cósmica» o simplemente como parte del juego de la evolución.

Y nos dirigimos de vuelta al paraíso. Nos dirigimos de vuelta al contacto directo con «Dios». Bien sea para volver al mismo estado que teníamos anteriormente, bien sea para avanzar, para colocarnos, a la siguiente vuelta de la espiral, en un nivel «superior» al que teníamos antes.

Y lo que somos actualmente: seres decisores, que eligen entre varias opciones, animados por el profundo instinto de ser seres incompletos, imperfectos, inacabados… que deben encontrar la perfección, o huir de la imperfección, a través de sus estrategias de toma de decisiones…

Anuncio publicitario

Acerca de Isar

Investigador de todo...
Esta entrada fue publicada en antropologia, educación, filosofia, gnostico, jnana, mitologia, religion, yoga. Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a La expulsión del paraíso

  1. Hola Isar, como sabes, yo creo en la reencarnación y en lo que dice Zecharia sitchin sobre nuestro origen material, físico, del origen de las almas y su largo camino también lo tengo explicado bastante satisfactoriamente.

    Te dejo un enlace de lo que encontré después de mucho investigar y con la ayuda de mi guía espiritual Pablo el Veronés, ojalá sea de tu interés. Un abrazo

    https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/04/24/a-que-vine-a-donde-voy-introduccion/

    • Isar dijo:

      Hola Silvia, Gracias por las referencias.
      Tengo descargadas varias obras de zecharia, no se si cogeré el momento de hincarles el diente algun día, conozco sus ideas un poco por encima. En mi opinión son hipótesis creibles, pero en absoluto evidentes, ni tampoco imprescindibles, lo importante es el aquí y ahora…

      Sobre la reencarnacion ya te había leido a tí y a algunos autores que dicen cosas similares a las tuyas.

      Le doy bastante credibilidad; Sin embargo, en mis niveles de reflexión más profundos no dejan de ser hipótesis que tampoco me resultan evidentes.

      Aunque exista continuidad despues de la muerte, o antes del nacimiento, no es evidente donde reside la citada continuidad. Quizá lo que se reencarne no sea lo que actualmente conozco como YO. Mi conciencia esta instalada sobre el cerebro físico, que es mortal, y lo que quede después de la muerte física no es en absoluto evidente.

      Incluso, aunque admitamos que el cuerpo tenga un «doble energético» que subsista despues de la muerte del físico, tampoco resulta nada evidente que el doble energético sea inmortal. Quizá solo subsista unos dias, o unas semanas al fisico para desintegrarse despues.

      Y, quien sabe, quizá ese doble energético para subsistir despues de la muerte del físico, quiza necesite extraer los fluidos vitales físicos de terceras personas que todavía viven en su cuerpo. Quizá se nos aparezcan en forma de familiares ya fallecidos, o en forma de Jesucristos, o Virgenes, o Maestros ascendidos con el único propósito de extraernos el fluido vital que producen nuestros físicos y mantenerse el mayor tiempo posible en ese estado.

      Pero, como digo, todo son hipótesis, para todos los gustos, más o menos creibles, más o menos certeras, a la medida de cada uno.

      Tampoco es facil señalar la continuidad en una misma vida. Si, por ejemplo, caigo en manos de unos neurocirujanos y me extirpan la mitad del cerebro, y luego yo ya no recuerdo nada, ni sé quien soy…. ¿Soy Yo el mismo Yo que antes? Tampoco es evidente. Y si me implantan la memoria biográfica de otra persona? Quiere eso decir que soy su reencarnación?

      Es posible que exista algo así como un «archivo akhasiko» que guarde la memoria de todas las existencias habidas. Tambien es posible que alguien conecte aleatoriamente con cualquiera de estas memorias y «recuerde» la biografía relacionada. Pero eso no prueba tampoco que subsista la continuidad, solo que se le ha «implantado» , por así decirlo, la memoria de otra persona.
      En fin, que teorías y variantes hay muchos (aparte de la materialista y la cristiana clásica) incluso asumiendo que haya «algo» que se reencarne, y que marque un hilo de continuidad…

      Abrazo

    • Isar dijo:

      Mira lo que dicen de Zecharia

      http://m.youtube.com/watch?v=snscnqGnXdk

      David parcerisa no es ningún esceptico, es un ufologo, que tuvo contactos con ovni, posiblemente abducido y con microchip. Edito y publicó en youtube una extensa saga sobre los annunaki basada en zecharia, pero ahora se retracta, en parte, y dice qu zecharia, al parecer, se inventó buena parte de lo que contaba.

      Y esa era la referencia que yo tenía…

      En fin, uno no puede fiarse al 100% de ninguna fuente, de ningún tipo, solo del Aquí y Ahora. Lo demas son hipótesis, formulaciones lingüísticas, más o menos creibles. Y si edificamos nuestro sistema cognoscitivo sobre hipótesis de dudosa fiabilidad, antes o despues se nos puede desmoronar todo.

      Abrazo

      • Pues yo a Parcerisa no le concedo ninguna credibilidad y finalmente, cada quién elige lo que cree ¿no crees?

        • Isar dijo:

          Pues la verdad es que tampoco me fio mucho de parcerisa. Pero el buen hombre ha sido defensor de Zecharia, se hizo famoso divulgando sus tesis, y se ha visto obligado a retractarse y a quedar él mismo en evidencia ante sus lectores, seguramente tiene que tener sus razones. Lo que dice es que en las famosas tablillas sobre las que trabajó Zecharia en realidad no viene nada, o casi, de lo que Zecharia cunta, lo de Nibiru, las minas de oro, y tal. Es una acusación bastante contrastable. Por otra parte, creo que no es el único ufologo que piensa de esta manera.

          También es posible que una mano negra haya intervenido y falseado las tablillas originales, y esté manipulando a parcerisa para esconder la información. Todo es posible en este nuestro querido mundo ufologico.

          En fin, sin quitar ni poner nada a nadie, prefiero no dar demasiada importancia a estas hipótesis y dejarlas sobre la mesa en el apartado de «curiosidades», que nunca terminan de llevarnos demasiado lejos.

          • Para mí que Parcerisa distorsiona lo que tradujo Sitchin y como ni sé sumerio ni estuve presente en las traducciones, no puedo poner la mano en el fuego por Sitchin (y menos por Parcerisa), pero lo que dice Sitchin me cuadra entre todo lo demás que ya he aceptado, con lo que él dice, todo cae en su lugar y cobra sentido, así, que me quedo con lo que dice mi admirado Zecharia. Saludos

            • Isar dijo:

              Desde luego lo importante no es si Zecharia se inventó o no la mitad de lo que publicó. Lo importante es que sea cierto, aunque sea inventado y no tenga nada que ver con las tablillas.

              O, mejor dicho, lo importante no es que sea cierto, sino que sea útil, (cualidad subjetiva) útil para cada cual. Y puede ser útil aunque no sea cierto.

              De hecho cada biografia personal es una evolución de nuestro sistema de creencias. Nuestras creencias de hoy, que suponemos verdaderas, surgen de nuestras creencias pasadas que hemos abandonado por considerarlas erroneas… y mañana vuelta a empezar.
              Salud

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s