Isaspi

Cuentan que, de jovencitos, nuestros mayores nos lanzan una serie de órdenes, más o menos subliminales, y que, de un modo más o menos consciente, las obedecemos sin rechistar.

Mi padre me dio la orden de estudiar. Mi madre la de rezar. Mi hermano la de rebelarme. Mi abuela que cuidase la salud. Y mi tía… bueno, que mejor estaría en el monte con unas cabras.

Fue una lástima no haber contado con el impulso de algún pariente banquero que me lanzase la orden de hacerme rico. A estas horas nadaría en la abundancia…

Isaspi, está enfocado a la investigación terapéutica.

Aunque tiene vocación científica y filosófica no pretende ser una tesis doctoral y, desde luego, no garantiza la exactitud de los datos expuestos ni de sus razonamientos.  De hecho, las entradas son, la mayoría de las veces, borradores pendientes de revisión. Algunos nombres y lugares han sido cambiados para favorecer el pseudonimato de los intervinientes y, con frecuencia, se utiliza la «clave de broma» (el vacile, si se prefiere) como recurso literario y a fin de quitarle un poco de gravedad al asunto.

Se ruega, por ello, a los queridos lectores, que no den por ciertas las exposiciones filosóficas que aquí se exponen… a no ser que su propia intuición e íntimo criterio así se lo recomiende. Todo ello, por supuesto, sin perjuicio de que el lector interesado nos solicite confirmaciones o aclaraciones relacionadas con los temas expuestos, solicitudes que atenderemos con mucho gusto, dentro de nuestras posibilidades.

En cuanto al hilo del contexto histórico-biográfico… es simple recurso literario sobre el que montar el discurso filosófico. Cualquier parecido con la realidad… como se dice… es pura coincidencia 😉

Isar, el autor del blog, es un personaje de ficción, aunque basado en personajes de la vida misma.  Sus ideas, sus discursos, por tanto, son las ideas y discursos de personajes ficticios que van evolucionando en el tiempo 😉.

¿Se puede construir un personaje como una amalgama de varios modelos de referencia diferentes?

Bueno, yo creo que sí, y que, de hecho, en una misma persona cohabitan varias personas, y personalidades, diferentes. Al mismo tiempo, sí, pero también, y sobre todo, con el paso del tiempo, siguiendo la evolución biográfica.

Pero, también resulta que, muchos pensamientos, discursos, aspiraciones de un individuo… Son exactamente los mismos que los de sus vecinos. Incluso cuando se contradice a sí mismo reflejando las contradicciones propias del ecosistema humano en el que vive.

Por tanto, si lo preferimos, podemos considerar que Isar es un personaje social o sujeto colectivo, que puede incluir o representar las biografías vitales diferentes personas.

Detrás de Isar se esconde, nunca mejor dicho, el autor del autor.  O sea, el creador original del personaje que a su vez es el creador del blog. Pero, y por tanto, el autor no hace suyas, ni las defiende, no necesariamente,  las opiniones puestas en boca de sus personajes, ni siquiera de los protagonistas. Bueno, sí, confieso que, en algunos casos, en muchos casos aprovecho para poner mis ideas en boca de personajes. Y en otros quizá se trate de opiniones que quizá tuvieron su relevancia en el pasado para quedar finalmente descartadas.
¡Salud!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s